Liga ADOB; Alcalá - 87 A toda Obra -84

Este post viene inspirado por Notas de kar, que se sepa y dedicado a mis amigos más calañosos. Sobre Don Camilo... que hable él mismo, para que vamos a añadir nada más, definitivo (o en este caso definitorio).
Bueno, queridos lectores, ya ha sido publicado el segundo capítulo de vuestro relato por entregas favoríto. No os hagais los remolones e ir a pinchar al banner que teneis en la columna de vuestra derecha (sí, un poco más abajo del culito de Alizee) o si os cuesta mucho también podeís pinchar aquí. No dejéis pasar la oportunidad y poneros al día que sólo llevamos dos capitulitos y luego os perdéis, el próximo irá firmado por el inefable Lorenzombie todo un experto, ya, en el arte del multirrelato, así que a leer tocan. |
"Encuentra las diferencias; La radiactividad conduce a la inactividad, los largos meses que tendrás que quedarte en el refugio pueden convertirte en un vegetal y producir un gran aumento de peso, incluso en los niños. No creas que eres demasiado joven para seguir un régimen (...) reduce el lastre de tus brazos nucleares y desgástate hasta casi desaparecer, en menos que canta un gallo".
"El Foco Radiactivo;¡Tú eres el foco!¡ Las radiaciones te han radioactivado a tí! Trata de coger a los demás y contaminarlos, ellos deben tratar de huir para que tus radiaciones no les irradien y les radiactiven radicalmente a ellos también."
"La patata caliente: Los efectos de un objeto contaminado no dependen solamente de la intensidad de las radiaciones, sino de la distancia y el tiempo que permanece en su proximidad. Esta propiedad convierte este juego en un auténtico concurso de velocidad de reflejos (...) Pide pemiso a tus papas y deja una patata fuera del refugio toda la noche (...) Cuando todos hayan caído el que quede en pie será el ganador (...) el que tenga mejores reflejos llegará a viejo."
Matemáticas aplicadas.
Pues eso, ver para creer... ¿qué te ha parecido? no olvides dejar tu comentario.
Duff época Illusions "Que paha"
Duff hoy en día, gracias a las artes marciales.
Qué le vamos a hacer... 12 años son unos cuántos, y a todo el mundo le afectan, salvo a Iggy Pop. Si no que le pregunten a cierto miembro (por no decir cadáver humano) de Héroes del Silencio, o a otro que yo me sé (viejuno, viejuno) de Aerosmith. A todos aquellos que insultaban a Axl en Madrid habría que preguntarles como eran ellos cuando la gira de los Illusions... yo desde luego, era mucho más guapo.
Nuestros avispados lectores ya conocen de sobras las simpatías que tenemos en Los Secuestradores de Iones a ese sector de la juventud (y no tan juventud) que solemos denominar 'gafapasta', ya sabéis las características de semejante interfecto... El término gafapasta, es sencillamente eficaz, cuando lo utilizas en una conversación todo el mundo entiende al instante de quién demonios estamos hablando.
Sin embargo, la lengua española, en constante evolución y desarrollo ha acuñado un nuevo término que nos divierte y nos regocija, lo hemos leído en un foro amiguete: los Pagafantas.
Sin embargo en ésta ocasión el post es especial, ya que necesitamos vuestra colaboración y participación... deberéis ser vosotros quién expliquéis el significado del término respondiendo en los comentarios a esta serie de preguntas. Por supuesto sois libres de añadir cualquier comentario que nos abra los ojos.
Sed sinceros, y expresaros con libertad, aunque no tengáis ni puñetera idea de sobre qué demonios estamos hablando:
a) ¿Es lo mismo un Pagafantas que un Gafapasta? ¿Si no es lo mismo, en qué consiste la diferencia? Si nunca antes lo habías oído ¿qué te sugiere la palabra Pagafantas? ¿Crees que conoces a alguno?
b) ¿Es sensible un gafapasta/pagafantas? ¿Tiene amigas? ¿Es homosexual?
c) ¿Practica algún deporte? ¿qué tipo de música escucha? ¿Qué revista musical se compra habitualmente? ¿fuma el pagafantas?
d) ¿Qué opinas de los Pagafantas/gafapastas? ¿Te gustaría que tu hermana pequeña se echase un novio Pagafantas/Gafapasta o quizá te resultaría un poco incomodo?
e) Si tuvieses impunidad legal... ¿qué les harías? ¿Serías su colega?... ¿o acaso les harías carne picada?
Bueno, de nuevo os animamos a que participéis y nos ayudéis a completar este post, muchas gracias de antemano!
En este programa en concreto que os he seleccionado participan; Marty Friedman (guitarrista de Vixen y Megadeth) y Paul Gilbert (guitarrista de Mr. Big).
Que lo disfrutéis...up the irons! (Os he seleccionado las partes más llevaderas, porque la verdad es que tanto solo y tantos cuernos llega un momento que sacan un poco de quicio)
1ª Parte; Presentación de los concursantes donde la presentadora confiesa que tiene muchas ganas de comprarse el rock-umental de Metallica, duelo a ver quién sabe más de Kiss, y comienza el abecedario (mi prueba favorita).
2ª parte; Esta es la parte más graciosa, sigue el abecedario... brutal cuando Marty dice con la v... mi antiguo grupo Vixen! y todos flipan como diciendo eso si que es heavy tío! y Paul le responde con Van Halen y con Into the night de Racer X, donde todos vuelven a poner su cara de oh! eres un dios del metal!.En esta parte suenan riffs de The Number of the beast, de Seek n' destroy (Metallica), Megadeth, Ain't talkin' 'bout love, incluso si estáis atentos una horrible Sweet child o' mine.
3ª Parte; el duelo, que consiste en eso, en un duelo de solos a cual más veloz y más agudo, esta parte sólo es recomendable para los que disfruteis de gente que hace solos con una Dremel o que os estéis aburriendo mucho, que ahí ya no me meto.
Este post está dedicado a toda esa gente que preferiría ir al trabajo a caballo, y a todos aquellos que consideran que los Manowar son un ejemplo a seguir porque son más grandes que la vida. Para Asso y Kubala, vamos.
Hoy, he escuchado en la radio la cuña de la cadena ser que promociona su retransmisión de la Fórmula 1 (deporte que detesto con toda sinceridad)... sin embargo grata ha sido mi sorpresa cuando he reconocido la música que han utilizado para este corte. Ni más ni menos que Welcome to the jungle, y la verdad es que la sintonía le venía al anuncio como anillo al dedo... no he podido resistir la tentación y aquí tenéis un vídeo en directo, de los Guns más clásicos.
Con todos ustedes, desde el Ritz de Nueva York... Guns n' fuckin' roses!
"¿Burning? ¿Lo estás diciendo en serio?"
Bueno, pues eso, que a ver si se ve buen ambiente en el Café del Arte esta noche y pasamos una buena noche de Rock n' Roll, que es de lo que se trata. Hasta entonces.
Ojo al vídeo que han creado nuestros amigos Zarapastrosos para celebrar su primer aniversario, que es muy bueno... tenemos que aprender a hacer estas cosetas. Muy grande... y felicidades!
Ya está, ya están oficialmente reconocidos en el Rock’n’Roll Hall of Fame los chicos buenos de R.E.M. y los no tan buenos chicos de Van Halen, la poetisa del rock Patti Smith, los bombones de la Motown, The Ronettes y los negratas del Bronx Grangmaster Flash and Furios Five. Finalmente lo de Van Halen, como ya se olía, ha sido un desastre. Ni Diamond Dave ni los hermanos Van Halen han acudido a la cita. Sí hicieron acto de presencia Michael Anthony y Sammy Hagar que fueron introducidos por Velvet Revolver. Los de Slash, Duff y Co. se marcaron un Ain’t Talkin’ ‘Bout Love correctito con un Weiland engolando la voz que francamente desentonaba bastante, también tocaron Why Can’t This be Love ya con la incorporación de los dos únicos miembros de la mítica banda. También pululaban por ahí, Keith Richards que venía a presentar a las Ronettes, Zach de La Rocha (ex-RATM ahora otra vez miembro de RATM) que haría lo propio con Patti Smith y el omnipresente, en estos actos Eddie Vedder, que como ya hiciera con los Ramones soltaría un speech de casi un cuarto de hora para introducir a Stipe y los suyos en el pasillo de la fama más rockero. La verdad es que el discursito está curioso, habla de cómo se conocieron Stipe y Buck en una tienda de discos hablando de Patti Smith, nos desvela su particular teoría acerca de que Bill Berry dejó la banda porque estaba harto de que le hiciesen fotos, algo que deduce del careto que sacaba Berry en las instantaneas, e incluso le dedica unas palabras a Kurt Cobain diciendo que está encantado de haber sido la segunda opción para presentar a R.E.M. después de él. Destacan las interpretaciones de Man On The Moon con Vedder compartiendo las tareas vocales y el cover de los Stooges (I Wanna Be Your Dog) al que se une la Smith. Para terminar con la ineludible People Have The Power, ya en plan We Are The World y tal… como a ellos les gusta, todos juntitos cantando al poder del pueblo amén de emotiva dedicatoria al difunto marido de Patti, Fred “Sonic” Smith de los MC5 con quien compuso este inmortal himno. No puedo hablar de otras actuaciones por que no las he escuchado, ni visto ya que en youtube todavía no han colgado nada (tiempo al tiempo). Y bueno, yo me pregunto si Michael Stipe y Slash habrán estado charlado sobre sus increíbles y esperpénticas últimas colaboraciones con artistillas hispanos (lease Slash con Pulina Rubio y Stipe con Miguel Bosé)… en fin. Si en el caso de Slash siempre se apunta “seguro que se la ha follado” ¿se podría apuntar lo mismo en el caso de los dos Miguelitos?. Vamos que el show business es un jodido putiferio… ¡y como nos gusta! |
Apisonadora sónica cual estampida de mamuts, rugidos primarios y furia desatada de enormes depredadores en el fragor de un sangriento festín: Mastodon han cautivado mi corazón.
Yo no soy lo que se dice un seguidor del metal más extremo, de hecho, salvo las tres o cuatro bandas que han sido adalides en algún momento de los sonidos más bestias no conozco mucho más. Es decir que si me sacas de Slayer, Pantera y algún otro, estoy perdido. Pero estos tipos, los chicos de Mastodon, con esa maravilla de disco, Blood Mountain, sin duda uno de los mejores editado el año pasado, han conseguido que me interese por ellos y vamos… que me tienen totalmente enganchado.
¿Influencias?, pues muchas. Desde los grupos ya mencionados: Slayer y Pantera a los que podemos añadir Metallica pasando por los Faith No More más cafres e incluso el rollo más progresivo de Tool o The Mars Volta… todo ello convenientemente pasado por el tamiz de la banda y que hace que suenen de una manera totalmente personal y con identida propia.
El sonido de la banda es gigantesco e impresionante totalmente acorde con sus referencias a bestias marinas, lobos sueltos, gigantes dormidos, megalodones, trilobites o incluso sus dos títulos dedicados al hombre elefante. Todo tiene un carácter majestuosamente salvaje y primitivo a la vez que rabiósamente actual que, la verdad, me encanta.
Centrándome en el último disco, que es el que más me ha impresionado, aunque Leviathan le siga de muy cerca, sólo decir que no tiene desperdicio. Desde brutal inicio con The Wolf is Loose hasta el final con la atmosférica Pendolous Skin, el disco es como subirse a una montaña rusa, todo un viaje a través de una amalgama sónica: cambios de ritmo, riffs brutales, disonancias que pueden hacer sangrar por los oídos como la desquiciada Bladecatcher (la sombra de Patton es alargada), rugidos, voces más melódicas como en la magnífica Colony of Birchmen donde destaca la colaboración de Josh Homme de los fantásticos Queens Of The Stone Age y todo salpicado con cierta tendencia hacia el prog rock, buenísima Sleeping Giant (detractores del género no asustarse en Blood Mountain no hay ningún corte que supere los 5 minutos y medio aunque aventuras pasadas se hayan acercado a la suite como es el caso de Hearts Alive de Leviathan).
Las colaboraciones no quedan en el lider de los Queens si no que gente de la talla de Scott Kelly de Neurosis y Cedric Bixler-Zabala de los inclasificables The Mars Volta han aportado su talento vocal en sendos temas del álbum.
Pues eso, banda a tener muy en cuenta y no sólo dentro del panorama metálico si no dentro del rock en general.
Sólo me queda instar a nuestro lector De Losli (toda una eminencia en la materia) a que aporte, con sus comentarios, su opinión y extenso conocimiento sobre el tema que nos atañe en esta entrada.Si estáis preparados para enfrentaros a las alimañas y demás inclemencias que dificultan la ascensión a la Montaña Sangrienta pinchar en los siguientes enlaces:
http://dl.axifile.com/c21d82b34114a4c1796438c5482ae7cf/M-BM_2006@192.rar
si no funciona el anterior probar con este:
http://www.axifile.com/?2332276
El password es: http://www.mediaportal.ru/
Lo mejor del filme, ese ambiente malsano donde ya no te puedes fiar de ningún personaje, el empleo de la tecnología al servicio del mal, y las motivaciones del Doctor Mabuse (que, por cierto se supone que está muerto) que son sencillas pero efectivas. Él quiere que triunfe el caos y la destrucción, y su imperio del mal... pues como nosotros.
Ante todo, ¿qué demonios es un No Me Judas? El No Me Judas Satanás (nombre completo) fue la sección estrella, para muchos de nosotros, de esa gran publicación musical, el Popu, que es la teta de la que han mamado rockeros y amantes de la música con actitud desde hace ya más de tres décadas.
El No Me Judas, decía, era una sección de la revista que el redactor jefe y gurú espiritual César Martín dedicaba a cualquier tema que él considerara de interés durante aquel mes (frecuencia con la que se edita la revista). Así pues, el bueno de César nos deleitaba con extensos artículos sobre aquello que le obsesionara mensualmente, ya fuera dentro del mundo de la música o ajeno a él.
Por las páginas de la susodicha sección han llegado a desfilar toda clase de personajes del entertainment (generalmente estadounidense). Desde rutilantes estrellas de la época dorada de holywood hasta los más anónimos y oscuros engendros del sideshow todbrowningniano pasando por el insondable universo de la serie b, las aberraciones nazis o los serial killers.
Un lugar donde podían cohabitar Frank Sinatra, Charles Manson, Tony Manero, los siameses Eng y Chang, Axl Rose y Mothra, la polilla gigante enemiga de Gozilla, es sin duda un lugar al que los Secuestradores de Iones nunca estaremos lo suficientemente agradecidos.Y es que ahora es todo muy fácil, con un clic de ratón hasta el último mono puede enriquecer su vida leyendo acerca de The Human Ostrich y su facultad para engullir ratas vivas. Pero en la era pre-internet (o cuando no estaba tan generalizado), en aquella edad media del saber underground, el No Me Judas era como un faro en la oscuridad y César Martín el Thomas Edison de la trash culture patria.
Es inegable la labor como comunicador/proselitista-alienador-de-mentes-involuntario que ha desarrollado este hombre. Sus textos eran adictivos y trasmitían entusiasmo y además hablaba de cosas inusuales y de difícil alcance para cualquier chaval de mi generación. Por eso y más The Man (como también se le conoce) se ha convertido ya por derecho propio en un icono de la subcultura de esté pais y se ha ganado que gente como yo/nosotros escribamos de él con el mismo afán y entusiasmo con el que él ha escrito de tantos y tantos y le otorguemos un tratamiento similar.Mi experiencia particular con el Popu y por ende con el No Me Judas se remonta a la primera mitad de los 90, no recuerdo cual fue el primer ejemplar que compré pero posiblemente fuera uno del 94 en el que salía Gilby Clarke (¡?) de portada. Eran años oscuros para los Guns (y lo siguen siendo) estaban a punto de separarse, o separados… o jugando a la pocha todos juntos por la tarde. O sea rumores y más rumores como es habitual en esta banda, los fans teníamos ganas de saber que coño estaba pasando y es por eso (supongo que como mucha gente de mi quinta) que me acerque al Popu por primera vez. El No Me Judas de aquel número estaba dedicado a Gozilla pero la verdad es que a mi me la sudó, yo quería leer la entrevista con Gilby y punto y eso fue exactamente lo que hice.
El primer No Me Judas que sí llamó mi atención, unos mese más tarde y también con portada de los Guns (Axl Rose, posible colaboración con Trent Reznor) fue uno dedicado a la relación profesional entre Robert De Niro y Scorsese. Aquel, NMJ si que me voló la cabeza (por utilizar alguna expresión populera más), no entendía muy bien que hacía semejante articulo (por extensión y por temática) en una revista de música pero el caso es que me moló. Luego, claro, el Popu se ha encargado de enseñarme (¿adoctrinarme?) a lo largo de los años que es una revista de rock’n’roll y que por eso mismo pueden tratar todos los temas que le salgan de los cojones y tal…
El caso es que aquel repaso a la filmografía conjunta de estos dos monstruos del celuloide hizo que una llama se encendiera en mi interior. De repente tenía unas ganas locas de ver todas aquellas películas que no había visto, por que salvo El Cabo del miedo y Uno de los Nuestros ¡del resto no tenía ni idea!
Ahora, muchos visionados después de Taxi Driver y de que se haya convertido en una de mis pelis favoritas no puedo más que echar la vista atrás y acordarme con nostalgia y agradecimiento de aquel definitivo NMJ.
Poti-poti apunto de hacer fruta a MothraLa sección de marras no siempre fue lo que hemos llegado a conocer, de hecho incluso el nombre iba a ser diferente, ibas a ser bautizada como Cristo No Me Judas pero ante posibles quejas (eran otros tiempos, ahora daría igual) decidieron que Mefistófeles debía ocupar el lugar del Salvador.
Al principio constaba sólo de media página y un César Martín adolescente se explayaba a gusto con una verborrea típica de la edad (qué pasa troncos) y de la época (los 80) dejándonos para la posteridad unos textos que dan un poco de vergüenza ajena, todo sea dicho, pero que sin duda son el embrión de lo que llegaría a ser tan celebrado artefacto de entretenimiento. Si localizais algún antiguo popu ochenteno podréis dar cuenta de lo que digo.
Con el tiempo el No Me Judas se fue haciendo un hueco muy importante dentro de la revista siendo uno de los más grandes alicientes para comprarla y… un buen día la sección desapareció. Así como vino se fue.
Si bien es cierto que el NMJ ha vuelto de vez en cuando, también es cierto que la ilusión que me producía leer aquellas paginas principales ya no volvió.
Supongo que en el fondo soy un romántico y para la posteridad, en mi mente, siempre permanecerán aquellos dedicados a Howard Hughes, Cary Grant, Monty Clift (sí, me molaban los de Holywood), etc… ah! the old good times…
Un gran beso para un gran final, espero que os haya gustado.